miércoles, 29 de abril de 2015

NACE EL 30 DE ABRIL DE 1586 Santa Rosa de Lima.



 
30 DE ABRIL DE 1586
 
 
 
En Lima, actual Perú, nace Isabel Flores de Oliva, que pasará a la historia como Santa Rosa de Lima. Será la primera santa del Nuevo Mundo y la patrona de Lima y del Perú.
 
Isabel Flores de Oliva, nombre de pila de Santa Rosa de Lima, nació el 30 de abril de 1586 en Lima, denominada en esa época “Ciudad de los Reyes”, capital del virreinato del Perú.

Su padre fue Don Gaspar Flores, arcabucero de la guardia virreinal, natural de San Juan de Puerto Rico y su madre María de Oliva y Herrera, natural de Lima.

Los abuelos maternos de la Santa fueron indígenas naturales de Huánuco.
Isabel Fue bautizada el 25 de mayo de ese mismo año, en la parroquia de San Sebastián ubicada muy cerca de su casa en el cercado de Lima.
Desde los tres meses de edad ya se la llamaba Rosa, debido a una visión tenida por su criada india quien vio en lugar de su rostro una hermosa rosa.
En compañía de sus padres y sus 13 hermanos, la niña Rosa se trasladó al pueblo de Quives, en la cuenca del río Chillón en la serranía limeña, cuando su padre asumió el empleo de administrador de un obraje donde se refinaba mineral de plata.

En ese pueblo recibió en 1597 el sacramento de la confirmación de manos del arzobispo de Lima, Santo Toribio Alonso de Mogrovejo.
El contacto con los indígenas y esclavos que laboraban en los obrajes de Quives, marcaron su vida de amor a los más pobres, enfermos y necesitados. En este asiento minero tan importante en la producción colonial, conoció de cerca los sufrimientos de la gente y aquí se registran sus primeras acciones a favor de los trabajadores indios y sus familias.
Luego de Quives, a Santa Rosa de Lima le tocó vivir en Lima un ambiente de efervescencia religiosa, una época en que abundaban las atribuciones de milagros, curaciones y todo tipo de maravillas por parte de una población que ponía gran énfasis en las virtudes y calidad de vida cristianas.
El año 1606, anuncia su deseo de ingresar al Monasterio de la Encarnación de las monjas agustinas, pero un prodigio le hizo ver cual era su verdadero destino. Camino a la clausura, acompañada de su hermano Fernando, al pasar por la iglesia de Santo Domingo se postra a los pies de la Virgen del Rosario, mas cuando quiere seguir su camino ya no puede levantarse.

Rosa comprendió que no debía ir donde las agustinas. Recibe el hábito blanco y negro de la Tercera orden de los Dominicos en el Convento de Santo Domingo el 10 de agosto de manos del padre Alonso Velásquez.
Sus biógrafos afirman que era muy hábil para las labores de costura, con las cuales ayudaba a sostener el presupuesto familiar. Se afirma también que junto al otro santo peruano el dominico Martín de Porres, realizaban la atención a los pobres y enfermos que vivían a las riberas del río Rimac.
Santa Rosa fue laica (no fue monja de clausura como a veces se cree). Vivió en casa de sus padres como terciaria dominica (usando el hábito dominico).

Dedicaba la mitad de las horas del día al trabajo manual, tejiendo, bordando y cultivando flores en su jardín para aliviar en algo los gastos de su familia. Además auxiliaba a los pobres y más necesitados de Lima, acondicionando para ello una habitación de su hogar como enfermería.
 
 
Los confesores de Santa Rosa de Lima fueron mayormente sacerdotes de la congregación dominica. También tuvo trato espiritual con religiosos de la Compañía de Jesús.

Es asimismo importante el contacto que desarrolló con el doctor Juan del Castillo, médico extremeño muy versado en asuntos de espiritualidad, con quien compartió las más secretas minucias de su relación con Dios.

Dichos consejeros espirituales ejercieron profunda influencia sobre Rosa y resultaron cómplices de sus delirios, visiones y tormentos.

No sorprende desde luego que doña María de Oliva no tolerase a los sacerdotes consejeros de hija, porque estaba segura de que los rigores, golpes y sacrificios que ella se imponía eran "por ser de este parecer, ignorante credulidad y juicio algunos confesores", según recuerda un contemporáneo.
Hacia 1615, y con la ayuda de su hermano favorito, Hernando Flores de Herrera, labró una pequeña celda o ermita en el jardín de la casa de sus padres.

Allí, en un espacio de poco más de dos metros cuadrados (que todavía hoy es posible apreciar), Santa Rosa de Lima se recogía a orar y a hacer penitencia. Posteriormente, en marzo de 1617, celebró en la iglesia de Santo Domingo de Lima su místico desposorio con Cristo, siendo fray Alonso Velásquez (uno de sus confesores) quien puso en sus dedos el anillo en señal de unión perpetua.
En el año 1615 llega a Lima el pirata holandés Spilbergen, en la iglesia de Santo Domingo se expone el Santísimo Sacramento para que todos suplicaran y adoraran a Dios. Rosa va a orar y arenga a la gente para que defiendan su ciudad.

Mientras muchos varones comienzan a huir es sorprendente como esta mujer piadosa, arma de valor a los limeños para que se organice la defensa de Lima.
Los últimos años de su vida los pasó en la casa de su bienhechor y confidente Gonzalo de la Maza (contador del tribunal de la Santa Cruzada).

En torno a su lecho de agonía se situó el matrimonio de la Maza-Uzátegui con sus dos hijas, doña Micaela y doña Andrea, y una de sus discípulas más próximas, Luisa Daza, a quien Santa Rosa de Lima pidió que entonase una canción con acompañamiento de vihuela.

Así entregó la virgen limeña su alma a Dios, afectada por una aguda hemiplejia, el 24 de agosto de 1617, en las primeras horas de la madrugada.

El mismo día de su muerte, por la tarde, se efectuó el traslado del cadáver de Santa Rosa al convento grande de los dominicos, llamado de Nuestra Señora del Rosario. Una abigarrada muchedumbre colmó las calzadas, balcones y azoteas en las nueve cuadras que separan la calle del Capón (donde se encontraba la residencia de Gonzalo de la Maza) de dicho templo.

Al día siguiente, 25 de agosto, hubo una misa de cuerpo presente oficiada por don Pedro de Valencia, obispo electo de La Paz, y luego se procedió sigilosamente a enterrar los restos de la santa en una sala del convento, sin toque de campanas ni ceremonia alguna, para evitar la aglomeración de fieles y curiosos.
Ya en vida tuvo fama de santidad debido a esta incansable labor para con los menesterosos y olvidados de Lima y a la limpieza de su alma que irradiaba en todo el que le conocía. Esto explica que a su muerte fuese aclamada y llorada por toda la ciudad como “nuestra santa, la Madre de los pobres de Lima”.
El proceso que condujo a la beatificación y canonización de Rosa empezó casi de inmediato, con la información de testigos promovida en 1617-1618 por el arzobispo de Lima, Bartolomé Lobo Guerrero.

Tras un largo procedimiento, Clemente X la canonizó en 1671. Desde un punto de vista histórico, Santa Rosa de Lima sobresale por ser la primera santa de América.

Actualmente es patrona de Lima, América, Filipinas e Indias Orientales
 
HIMNO ROSA DE LIMA
 
PATRONA DE AMÉRICA
FLOR MERIDIONAL
RUEGA POR NOSOTROS
ROSA CELESTIAL.
 
EN EL INSTANTE PRIMERO
DE TU NATAL VENTUROSO
TU ROSTRO BELLO Y HERMOSO
EN ROSA SE TRANSFOMO.
ASI DIOS QUISO LLAMARTE
AL ELEGIRTE SU ESPOSA
Y DESDE ENTONCES POR ROSA
EL MUNDO TE CONOCIO.
 
PATRONA DE AMÉRICA
FLOR MERIDIONAL
RUEGA POR NOSOTROS
ROSA CELESTIAL.

 

martes, 28 de abril de 2015

José Miguel Luján Pérez



 
José Miguel Luján Pérez


 
Santísimo Cristo de la Agonía en el Huerto.
Realizado en 1802 por José Luján Pérez, 



José Miguel Luján Pérez, más conocido como José Luján Pérez, (Guía, Gran Canaria, 9 de mayo de 1756 - ibid., 15 de diciembre de 1815) fue un escultor y arquitecto español, está considerado como el máximo exponente de la escultura en Canarias y es su artista más representativo, siendo el imaginero canario de mayor proyección. Está considerado junto a Fernando Estévez, su discípulo más aventajado, los escultores más importantes del Archipiélago canario.

 

José Miguel Luján Pérez, más conocido como José Luján Pérez, aunque en su partida de bautismo consta como José Miguel Luján Pérez, nació en el guiense barrio de Las Tres Palmas. Hijo de labradores acomodados, desde pequeño mostró un especial interés hacia la escultura, llegando a reproducir en madera la imagen de San Bartolomé de Moya. Fue un hombre de temperamento pasional y de profundos sentimientos religiosos, los cuales se ven reflejados en sus imágenes.
Desde temprana edad muestra gran destreza en el modelado y dibujo, motivo por el cual el teniente Blas Sánchez de Ochando, de las Milicias Provinciales, natural de Murcia, recomienda a sus padres que le envien a la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria a estudiar dibujo. Allí tiene por primer maestro a Cristóbal Afonso Díaz. Con estos antecedentes vemos a Lujan en sus primeros contactos en relación con la plástica canaria, de la cual será heredero y que llevará a sus más altos exponentes. El segundo maestro de Luján fue Diego Nicolás Eduardo, tesorero de la Catedral Basílica de Canarias que poseía una Academia en la capital gran canaria.
Fue un gran alumno que aprendía con facilidad, llegando a sobrepasar en habilidad y conocimientos a sus maestros. Ya adulto, Luján inaugura y trabaja en su propia escuela y enseña a muchos de los que se llamarían sus discípulos.
La escultura de Lujan Pérez será estrictamente de tema sacro, la escultura pagana aún no tenía cabida en los encargos del Archipiélago, principalmente porque la Iglesia es el principal comitente. La fidelidad con las formas barrocas será casi constante, aunque no se puede negar los rasgos clasicistas, sin estridencias de algunos rostros. En este sentido se produce una dialéctica entre el Luján escultor y el Luján arquitecto, ya que el segundo será rigurosamente clasicísta.
Trabajó para todo el Archipiélago Canario, pero quizás sus obras maestras se encuentran en la Catedral de Canarias: el Santísimo Cristo de la Sala Capitular y Nuestra Señora de Los Dolores de Luján obras que encumbraron a Luján como escultor y consideradas las de mayor calidad técnica; y otras tallas como Santa María de la Antigua, San José, el Apostolado del cimborrio y el bajorrelieve en mármol de la fachada posterior que representa a Santa Ana y la Virgen. También cabe destacar la talla de candelero de la Virgen de los Dolores que se encuentra en la Iglesia de Santiago de los Caballeros de la ciudad de Gáldar.
Su obra, acusará influencias del barroco y rococó, y realizará esculturas para distintas iglesias de Canarias, especialmente en Gran Canaria y Tenerife. Dominaba la talla de madera y el plegado de paños, y ponía en ella toda la suavidad y delicadeza de los escultores levantinos. Su trabajo quedaba perfeccionado bajo la copa ligera del policromado.

 
 
Algunas de sus obras más importantes fueron creadas por encargo para las procesiones de Semana Santa de las islas: Como el Cristo de la Vera Cruz de la Iglesia Matriz de San Agustín de Hipona en Vegueta; el Cristo de la Columna de la Basílica de Nuestra Señora del Pino de Teror; el Conjunto del Cristo de la Caída; Simón de Cirene; Nuestra Señora de Los Dolores del "Miércoles"; Santa Verónica y San Juan Evangelista de la "Procesión del Encuentro" de la Iglesia de Santo Domingo de Las Palmas de Gran Canaria; la Oración en el Huerto de la Iglesia de San Francisco de Asís en el barrio de Triana de Las Palmas de Gran Canaria y la del convento de Santa Clara de La Laguna; la imagen de la Virgen de Los Dolores de la Iglesia de La Concepción de La Laguna; imagen de San Juan Evangelista de la Parroquia de La Concepción de La Orotava; San Juan Evangelista de las iglesias de San Agustín y de San Francisco de Las Palmas y de la Basílica de San Juan Bautista de Telde; imagen de Santa Catalina Mártir de Alejandría (Tacoronte); el Santísimo Cristo predicador de la Iglesia de Santo Domingo del Barrio de Vegueta de la capital grancanaria, San Pedro Penitente de la Iglesia de San Francisco de Las Palmas.


Santísimo Cristo de la Sala Capitular (Las Palmas de Gran Canaria) que preside la Sala Capitular de la Catedral de Canarias y es obra de José Luján Pérez.
Para la Parroquia Matriz del Apóstol Santiago de Los Realejos, talló un Cristo de tamaño académico, menor del natural, destinado a coronar el manifestador del Altar Mayor.
Luján sentía gran predilección por las "Dolorosas" y Los Crucificados. Realizó casi una veintena de ellas, repartidas por todas las islas.
En la construcción de la Catedral de Canarias trabajo como arquitecto con Diego Nicolás Eduardo, quien a su muerte le dejó al frente de la Catedral. A Luján se debe la obra bellísima del trascoro. Asímismo Luján también contribuyó como arquitecto en la Catedral de La Laguna.
Luján Pérez dejó bastantes discípulos y se puede decir que aún la tradición imaginera de las islas se alimenta de ella. Entre ellos el orotavense Fernando Estévez de Salas y el Morenito.
En los últimos años de su vida, se retira a Santa Brígida (Gran Canaria) por problemas de salud, y muere el 15 de diciembre de 1815 a los 59 años de edad en Santa María de Guía.
El nombre de José Luján Pérez constituye una referencia obligada en el marco de los estudios de la plástica canaria, ya que participa en una etapa trascendental para la evolución del arte en estas islas.
Más del 70% de sus obras pertenecen al ámbito eclesiástico. Actualmente, la mayor parte de sus obras se encuentran en la isla de Gran Canaria con un total de 139 obras, siguiéndole Tenerife con un total de 43 obras.

 


  • En el año 1915, en el centenario de su muerte, Gran Canaria lo recordó descubriendo una placa en la torre sur de la Catedral de Canarias en la que pone: "Gran Canaria a Luján Pérez. 1915".

    • En el año 1956, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria organiza una Exposición Sacra de la Obra de José Luján Pérez organizada para conmemorar el segundo centenario de su nacimiento (1756-1956). Esta exposición tuvo como escenario la Catedral de Canarias.
    • En el año 2007 se descubre un busto de Luján Pérez en el antiguo coro de la Catedral de Canarias, ubicado en la calle Obispo Codina. El autor de la obra es Santiago Vargas.
    • Por ser el escultor e imaginero más importante de Canarias se le a puesto su nombre a una de la escuelas de arte de Canarias llamada "Escuela de Arte Luján Pérez" en el barrio de Vegueta de Las Palmas de Gran Canaria.
     
     
     VIDEO LA MAGNA 2013

    domingo, 12 de abril de 2015

    Santo Sepulcro


    Santo Sepulcro

    Iglesia del Santo Sepulcro.
     
    El Santo Sepulcro es un santuario religioso del Cristianismo, situado en la ciudad de Jerusalén.
    Se encuentra bajo la custodia de diversas confesiones cristianas, entre ellas, Católicos, armenios ortodoxos, ortodoxos.
    El lugar, llamado también Gólgota (en arameo, Golgotha, 'calavera'), es el punto exacto donde —según los Evangelios— se produjo la Crucifixión, enterramiento y Resurrección de Cristo. Se halla dentro de la Ciudad Vieja de Jerusalén, la cual a su vez se ubica en la línea de confluencia entre la Jerusalén oriental (árabe) y occidental (judía).
    Al templo del Santo Sepulcro también se le conoce como Basílica de la Resurrección (en griego: Ναός της Αναστάσεως, Naós tis Anastáseos; en georgiano: Agdgomis Tadzari; en armenio: Surp Harutyun) o de la Anástasis (en griego, 'Resurrección'). Es uno de los centros más sagrados del Cristianismo y ha sido un importante centro de peregrinación desde el siglo IV. Hoy día alberga la sede del Patriarca Ortodoxo de Jerusalén y es la catedral del Patriarcado Latino de Jerusalén.
     
     
    Según los evangelios, antes de la muerte de Jesús el sitio era una tumba ya habilitada como tal, pero no utilizada todavía, propiedad de un rico judío seguidor de Cristo llamado José de Arimatea. Se trataría de un hueco horadado en la roca, que podía taparse con una gran piedra destinada al efecto para que rodara o se deslizara hasta la abertura del nicho.
     
     
     
     
    Una de las versiones sobre el primer anuncio de la Resurrección de Cristo, según los Evangelios, es el momento en que las mujeres que iban a ungir su cadáver con especias aromáticas —María Magdalena, María de Cleofás, madre de Santiago el Menor y Judas Tadeo, y Salomé (discípula), madre de Santiago y Juan— se encontraron con la piedra desplazada y el nicho expuesto y vacío.
    Siempre teniendo como única fuente los Evangelios, pero confirmados por los trabajos arqueológicos, la tumba estaría situada en un jardín próximo a la roca —o montaña, o montículo; los evangelios dicen lugar— donde se produjo la Crucifixión, llamado originalmente Gólgota y luego Calvario (lat. calvaria, «calavera»), o en griego kranion («cráneo»). Ese lugar estaba muy próximo a la muralla herodiana de la ciudad de Jerusalén, e incluso comunicado con ella por una calle, pero extramuros, ya que las normas judías prohibían los enterramientos intramuros, salvo para el caso de los reyes.
     
     
     
     
     

    lunes, 6 de abril de 2015

    QUEMA DE JUDAS - VALLESECO





    QUEMA DE JUDAS 
     VALLESECO
     
     
     
    Valleseco, en Gran Canaria, es uno de los pocos municipios de Canarias que aún conserva la tradición de quemar un muñeco de Judas en sábado santo.

    Tres metros de alto, 40 kilos de peso y las entrañas... de pólvora. A hombros cargan a Judas Iscariote, el apóstol que traicionó a Jesús.

    Todo gracias a unos jóvenes que el año pasado decidieron rescatar un acto que se había suspendido durante años. Por los barrios anuncian la quema de Judas. Además piden una lismona a los vecinos
    .
     
     
     
    VIDEO